viernes, 17 de octubre de 2014

El Cuento Fantástico

Lo fantástico irrumpe en el relato como lo inexplicable, lo misterioso, lo insólito. “Al mundo fantástico- dice Emilio Carrilla- pertenece lo que escapa o está en los límites de la explicación científica y realista; lo que está fuera del mundo circundante y demostrable”.
Todorov caracteriza a lo fantástico como un acontecimiento imposible de explicar en un mundo familiar. A. M. Barrenechea amplía este concepto al afirmar que “La literatura fantástica quedaría definida como la que presenta en forma de problema hechos a-normales, a-naturales o irreales, en contraste con hechos reales, normales o naturales. Pertenecen a ella las obras que ponen el centro de interés en la violación del orden terreno, natural o lógico, y por lo tanto en la confrontación de uno y otro orden dentro del texto, en forma explícita o implícita”.
De este modo, se produce entonces, una duda: o lo fantástico es una ilusión de los sentidos o bien es parte de una realidad regida por leyes desconocidas. Por lo tanto, “lo fantástico es la vacilación experimentada por un ser que no conoce más que las leyes naturales, frente a un acontecimiento aparentemente sobrenatural” (Todorov). Esa duda, esa vacilación es el rasgo esencial de lo fantástico.

Temas:
La metamorfosis: cambio de un ser a otro que adquiere en el cuento fantástico un carácter cruel. La bestia surge como el aspecto negativo del hombre.
El retorno del más allá: tema de raíces folklóricas centrado en los aparecidos, los fantasmas, los seres que por las noches abandonan sus tumbas, etc.
El doble: tema con seres desdoblados, de vidas paralelas, de la personalidad doble en las perturbaciones psíquicas, el hipnotismo, el sueño, la liberación de las facultades primarias del hombre por las drogas.
Lo visible y lo invisible: ligados al tema del más allá, juegan con la posibilidad de ver lo que no es visible como el alma, u ocultar lo visible como el cuerpo.
El tiempo: se vuelve circular y eterno o sufre interrupciones, posibilita viajes hacia el pasado o el futuro.
El espacio: lugares que desaparecen, cambios en los tamaños, penetrabilidad de las cosas, espacio infinito, discontinuo o cuadridimensional.







Actividades en la carpeta

1)- ¿Quiénes son los protagonistas y qué tipo de relación los une?

2)- ¿Por qué el hombre dice que "han tomado las habitaciones de arriba"?

3)-¿Por qué crees que se habrán ido de la casa? ¿Qué se llevaron al salir?

4)-¿Dónde dejaron las llaves y qué significa?

5)- ¿Qué te pareció el final? ¿Qué esperabas que sucediera?
6)- La vacilación o duda es el rasgo esencial de lo fantástico ¿En qué consiste? ¿Se puede apreciar en la película?
7)- Mira el siguiente video: ¿Cómo define Cortázar a lo fantástico?

Actividades en el blog
1)- Confecciona la definición de cuento fantástico a partir de la información recabada en el blog.
2)- Leer "Casa tomada" de Julio Cortázar.
3)- ¿Cuál de los temas del cuento fantástico está más cerca de lo tratado en el relato? ¿Por qué?
4)- ¿De quién es la casa? ¿Qué tipo de relación une a los protagonistas? ¿Qué opinas de su relación?
5)- ¿Cómo es la distribución de la casa? ¿Dónde comenzaron los ruidos? ¿Qué crees que signifique? ¿Cómo fueron tomándola?
6)- ¿Qué papel desempeña el espacio en el cuento?
7)- Elabora una hipótesais de lectura: ¿qué son los ruidos o qué representan, cuál es su causa, por qué se van? Debes citar partes del cuento para justificar tu respuesta.
8)- Leer "La noche boca arriba" de Julio Cortázar.
9)- ¿Por qué es un cuento fantástico?¿Cuál de los temas del cuento fantástico está más cerca de lo tratado en este relato? ¿Por qué?
10)- ¿Por qué el cuento se llama "La noche boca arriba"?

jueves, 10 de julio de 2014

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades

Trabajo Práctico
I -Lazarrillo
1. Enumera las características de la novela picaresca.
2. Busca en la novela de dónde obtiene Lazarillo su "apellido" ¿Qué indicios ofrece al lector el hecho de que el protagonista no utilice el apellido de su padre?
3. Caracteriza al personaje:
a. Edad: ¿Por qué se llama Lazarillo y no Lázaro?
b. Situación familiar: ¿Dónde murió el padre de Lazarillo? ¿Cuáles fueron las últimas palabras que escuchó de su madre y qué significado tienen en la obra?
c. Nivel socioeconómico: ¿Cuál es el objetivo principal de Lazarillo?
Los críticos han coincidido que el autor de la obra realiza, a través de los amos de los tratados 2, 3 y 7, una crítica hacia los tres estamentos esenciales de la sociedad española del siglo XVI ¿Cuáles son esos estamentos y a través de qué personajes están representados?
d. Nivel educativo: De acuerdo con la siguiente cita, ¿qué tipo de enseñanza recibe Lazarillo?: "Y fue ansí, que, después de Dios, éste me dio la vida, y siendo ciego me alumbró y adestró en la carrera del vivir."
4. Relee el "Tratado Séptimo" ¿Logró Lazarillo mejorar su situación socioeconómica? Fundamenta con el texto.
5. ¿Por qué Lazarillo es un antihéroe? Compáralo con la figura de Mío Cid.

II- Otros Lazarillos...
1. Observa los cuadros del artista argentino Antonio Berni de su serie Juanito Laguna
2. Lee la siguiente declaración de Berni y luego responde: 
"Juanito Laguna es un símbolo que yo agito para sacudir la conciencia de la gente (...) quiero que para nadie sea un pobre chico sino un chico pobre..."
¿Cuál es el  objetivo que Berni se propone con su obra?
3."A principios de la década del 50, Antonio Berni recorrió varios pueblos de Santiago del Estero. Allí conoció a los chicos de la pobreza. Berni quiso con Juanito crear un arquetipo que representara a todos los chicos que él conoció."
¿Qué semejanzas encuentras entre ese arquetipo de Berni y el pícaro del siglo XVI?
4. Escucha "Canción para un niño en la calle" interpretado por Mercedes Sosa y Calle 13 ¿Qué realidad social se representa en ella?
5. Escucha la canción "Juan de la calle" del Chaqueño Palavicino y responde:
a. ¿Por qué la canción lleva ese título? Analiza la relación que se establece entre el nombre del muchacho y el primer verso de la canción.
b. En la canción se nombran los diferentes oficios que desempeña Juan, ¿cuáles son?
c. Reflexiona acerca del tipo de educación de Juan a partir de los siguientes versos: "A mí me enseñó el baldío/ a gambetear por la orilla/ que la vida por el centro/ le pone la zancadilla."
c. ¿Qué sugiere la siguiente estrofa en cuanto al futuro de Juan?: "Mi padre en un carro viejo/ pasó juntando botellas/ y si la vida no cambia/ yo he de seguir con su estrella."

III. El lenguaje como elemento constructivo de las obras
1. La técnica que Berni utiliza en sus cuadros es el collage; pero el artista no empleó cualquier material, sino los que estaban en el espacio donde vivía Juanito. Todo aquello que la gran ciudad desecha y que la villa aprovecha ¿Por qué Berni usó materiales extraídos de villas miserias para su serie Juanito Laguna? ¿Qué significado le imprimen a la obra esos materiales?
2. Confecciona una lista con las palabras usadas en la canción de Calle 13 que se refieran a la vida de un chico en la calle.
3. ¿Qué tipo de vocabulario usa el autor de Lazarillo para construir a su personaje? (Culto- Formal- Vulgar- Arcaico- Rural- Urbano).
4. En las obras trabajadas en este práctico, ¿cuál es la relación entre el uso del lenguaje o materiales y la crítica social que presentan?



La tradición diabólica

El principio del mal no deja de alterar la vida del hombre sobre la tierra, ya que desde los textos más antiguos de todas las religiones, pasando por tradiciones populares de distintos pueblos, hasta las ciencias más modernas, la Teología, la Ética y la Psicología, los hombres se preguntan acerca de la existencia del mal y reflexionan sobre él.
El diablo como representación del mal es uno de los motivos más antiguos de la cultura occidental. Al hacer un poco de historia, se observa que la palabra diablo proviene del griego diabolos (διάβολος), que pasa al latín como diabolus y significa "el que desune y calumnia". En la Biblia, el diablo es llamado Satanás, voz hebrea que deriva de shatan o schatan: "adversario". Según las tradiciones judeo-árabes y cristianas, Satán era, en un principio, Eblis, uno de los ángeles de Dios que, por negarse a adorar al Ser Supremo fue despojado de su rango y expulsado del paraíso, junto con Adán y Eva, a quienes había seducido. Satán se convierte en el jefe de los ejércitos demoníacos, que tienen por misión tentar, corromper  y acusar tanto a hombre como ángeles.
Otras denominaciones frecuentes del demonio son: Lucifer, Mefistófeles ( o Mefisto), el Maligno y nuestro criollo Mandinga.

Para más información sobre el tema haz clic AQUÍ

La Salamanca



El origen de esta leyenda se remonta a los estudiantes de la Universidad de Salamanca en donde se dice los estudiantes se juntaban en cuevas para estudiar, aunque otros señalan que para hacer brujería. Así pasó al Nuevo Mundo y tuvo su propia y folclórica mutación ¿Será tal vez que los estudiantes se juntaban para profundizar conocimientos, y como salían tan sabihondos de la cueva, los envidiosos le endosaban los pactos demoníacos?
En Argentina es una fiesta organizada en honor al macho cabrío en algún socavón alejado del poblado. En ella se sirven exquisitos manjares y bebidas y se baila y canta hasta la primera luz del amanecer.
En la Salamanca se encuentran brujas, almas condenadas, y demonios de los infiernos. Juan Draghi Lucero nos cuenta varios casos en su imperdible Las mil y una noches argentinas (lectura obligada para el que quiera contar cuentos bien criollos).

Se dice que a la Salamanca pueden ingresar todos aquellos que deseen hacer un pacto con el Diablo o adorarlo. Al ingresar a la cueva se debe besar los cuartos traseros de un carnero.

En las noches suele oírse el estruendo de la música y carcajadas de los condenados. Si alguien pasa cerca de la Salamanca y no desea ser tentado a ingresar, debe llevar un Rosario en la mano o bien ser un hombre de mucha Fe. La gente que participa de la Salamanca puede estar varios días sin dormir y no se les nota el cansancio, además son "agraciados" con algunas virtudes como la ejecución de instrumentos, la capacidad de canto, la oratoria, etc. signos estos característicos de haber firmado un contrato con el Diablo.

“Un obrero de la zona de Las Bolsas ( Tafí del Valle), solía andar de juerga hasta avanzadas horas de la madrugada, y al día siguiente iba al trabajo como si hubiera dormido varias horas; con el tiempo empezó a hacer plata y ya todos los compañeros se pusieron nerviosos, porque tenía éxito con las mujeres, y siempre salía de noche... hasta una vez nos contó que él le había besado las ancas al carnero en una zanja de La Quebradita (Tafí del Valle)... un día no volvió a la obra y apareció con casa nueva, había dejado el trabajo pero seguía con mucha plata... casi no envejecía, pero algo raro pasó porque lo encontraron colgado del horcón de su casa”, relato de un viejo operador de vialidad de la zona del Infiernillo, Tafí del Valle, que pidió reserva para su nombre.
Siempre, al menos en los relatos vallistos, existió una íntima relación entre salamancas y “ranchos del ahorcado”, en ese entorno se escucharon relatos de grandes domadores, taberos, guitarreros o violinistos (se usa éste término en vez de violinistas) que terminaron sus días colgados con un lazo en el rancho o en un árbol cercano y el papel firmado con la entrega de su alma. En el Segundo Sombra existe un cuento titulado “Miseria” que pinta la situación en forma jocosa.
Elena Bossi, en su Seres mágicos que habitan en la Argentina, hace un mapa del país con las diversas salamancas que se suponen hay en las provincias.



Cancionero relacionado con la Salamanca:



LA SALAMANCA - Zamba
De: Arturo Dávalos

Con la diabla en las ancas Mandinga llegó,
azufrando la noche lunar.
Desmontó del caballo y el baile empezó,
con la cola marcando el compás.

Un rococo de la isla cantaba su amor
a una sapa vestida de azul.
Carboncillo bailaba, luciendo una flor,
que a los ciegos devuelve la luz.

Socavón, donde el alba muere al salir:
Salamanca del cerro natal.
En las noches de luna se puede sentir
a Mandinga y a los diablos cantar.

Jineteando, una escoba cruzaba el añil
de los cielos la bruja mayor;
la lechuza en el hombro y el gran tenedor
disparándole a la Cruz del Sur.

Un quirquincho barbudo tocaba el violín
y un zorrino, con voz de tenor,
desgarraba el silencio con un yaraví,
que Mandinga a cantar le enseñó.
MANDINGA ABRIME LA PUERTA - Chacarera
De: Sánchez

De pobre y casi desnudo
y sin tener qué comer
llegué hasta la Salamanca
pa’ verme con Lucifer.

Mandinga abrime la puerta
le dije cuando llegué
no le tengo miedo a nada
cansado de padecer.

Entra nomás gaucho pobre
que nada te ha de pesar
viniendo a mi Salamanca
ya nada te ha de faltar.

El alba se viene encima
el lucero ya se va
pásenme la tinta china
que un contrato hay que firmar.

Mandinga abrime la puerta
quiero ser guitarreador
dame suerte para el juego
mucha dicha en el amor.

Si querés que abra la puerta
chacarera has de tocar
y en menos que cante un gallo
ya la principié a puntear.

Lindo va dijo el Zupay
no te vas a equivocar
con la cola y mis espuelas
yo te marcaré el compás.

Escuchar La Salamanca


Vocabulario


Salamanca: (arg) salamandra de cabeza chata; cueva de brujerías
Mandinga: mandingue, el diablo, el brujo
Rococo: (arg) anfibio batracio de la región conocido como bufo paracnemis
Carboncillo: (americ) Carbonilla
Quirquincho: armadillo, con cuyo caparazón se montan los charangos o pequeñas guitarras.
Cruz del Sur: constelación celeste que se puede observar en el hemisferio Sur
Yaraví: melodía triste del altiplano
EL SUPAY/ Zupay :  En nuestra tradición, Supay es el genio del mal. Es conocido desde la civilización de los Incas y se lo relaciona con las brujas y  la Salamanca (especie de Academia donde se enseñan cátedras diabólicas). 
El Supay es muy temido y tiene una singular capacidad metamorfósica, es decir adopta distintas formas para manifestarse. 
Puede aparecerse como un viento llamado Huayra Muyoj, originado en el choque de dos corrientes de aire que promueven un remolino, el que pareciera venir desde la espesura del monte atravesando todo lo que encuentra a su paso. Por ello cuando sopla el viento se oye decir a las mujeres temerosas, ¡Cruz! ¡Cruz! ¡Cruz! pidiéndole a Dios que el maléfico remolino tuerza su rumbo. 
También los nativos hablan del pequeño Supay, travieso enano de la siesta que deambula por los ranchos en donde hay niños para llevarlos con él y preparar con ellos pócimas de hechicería.